These boots are made for walkin'

Me apetece escribir en el blog, pero estoy vacía de ideas... Así que mientras las musas vienen a visitarme, pongo buena música:

"Me voy, sin que nadie me lo haya pedido"



No hace mucho auto-criticaba lo cíclico de este blog. Cada época de año me provocan similares sensaciones y los temas ya eran repetidos y aburridos. A pesar de mi convicción de no repetirme, el mito del eterno retorno se vuelve a cumplir: Dejo el trabajo, aburrida de tanto esfuerzo y explotación. Hace un par de semanas dimití y me sentí cual Adolfo Suárez abandonando el barco.

¡Qué satisfacción! El 14 de Diciembre empieza mi nueva vida laboral.
Alineación al centro

El apagón emocional

Dicen que hay gente que se muere de pena. Esta afirmación, a priori pseudoesotérica, está siendo cada vez más estudiada desde el punto de vista científico. Encontramos en esta línea al Dr. Francisco Mora, catedrático de Fisiología de la Universidad Complutense de Madrid que ha acuñado el término apagón emocional para referirse (entre otros) a esos ancianos cuya volición queda totalmente anulada y se dejan morir. Este concepto está próximo al de estupor depresivo; forma extrema de expresión de la depresión que puede darse especialmente en personas ancianas. Empiezan negándose a andar, continúan negándose a hablar y terminan negándose a comer y por ende a existir.

Como explica Punset en su libro “El viaje a la Felicidad” (Destino, Barcelona 2005) la felicidad tiene una fórmula en la que las Emociones juegan un papel primordial. Si la emoción es cero, la ecuación entera se transforma en cero y ya nada tiene sentido.

Felicidad = E (M+B+P) / R+C

Es difícil distinguir esto de un suicidio. Pasivamente uno se va apartando del mundo hasta desaparecer. Pero, si la vida ya no tiene sentido, ¿para qué continuar?

(…) la que llamamos «apagón emocional». Hay gente que se muere y cuando se le hace la autopsia se averigua que el fallecimiento no se ha justificado en ningún fracaso orgánico. Y cuando se ha analizado su historia clínica se ha visto que son estas personas que renuncian a actividades porque «yo eso ya lo he visto», «eso ya lo he hecho»...

-¿Víctimas de la falta de incentivos?

-¡De la falta de emoción por la vida! Algo así como un «hasta aquí he llegado». Y el organismo se va apagando.

-¿Eso les ocurre sólo a los cenizos? ¿O quizá a raíz de traumas como enviudar?

-No. No hay motivo concreto. El origen está en la suma de esos factores que determinan que un individuo sano acabe no teniendo ilusión por viajar, por cualquier tipo de relación personal o por un algo más allá de decir «dejadme tranquilo». Por eso yo explico que la emoción es una hoguera interior que hay que alimentar. Y el consejo es: si una amiga o un amigo te dice «vámonos a París tres días», aunque se te haga cuesta arriba, acéptalo.(…)

Más aquí

Mi città slow particular


ESTO ES LO QUE SIENTO CADA VEZ QUE VOY A VÉLEZ BLANCO: El movimiento Slow es una corriente cultural que promueve calmar las actividades humanas. El movimiento Slow propone tomar el control del tiempo, más que someterse a su tiranía, esto se consigue dando prioridad a las actividades que redundan en el desarrollo de las personas, encontrando un equilibrio entre la utilización de la tecnología orientada al ahorro del tiempo y tomándose el tiempo necesario para disfrutar de actividades como dar un paseo o compartir una comida con otras personas. Los ponentes de este movimiento creen que, aunque la tecnología puede acelerar el trabajo, así como la producción y distribución de comida y otras actividades humanas, las cosas más importantes de la vida no deberían acelerarse. (www.es.wikipedia.org)

Pollo a la cerveza

EL POLLO , LA CERVEZA Y EL DISPOSITIVO





MONTAJE




A las brasas 1 hora y... ¡¡A comer!!


















Vuelvo a mi olvidado blog con el propósito de defender ése tiempo mío fuera de mi dichoso trabajo. Y me doy cuenta de que el blog ha cumplido un año y las efemérides de las 2.000 y 3.000 visitas han ocurrido ya.
Y entonces me doy cuenta de que me apetece escribir sobre cosas que ya traté el año pasado y de que, habiendo pasado 12 meses me vuelvo a fijar en los mimos acontecimientos. La primera rosa que florece en mi jardín, la primera tarde en la que veo las golondrinas, el cambio de ropa por la nueva temporada. El nuevo año, los propósitos... ¡Suena aburridísimo! Quizá Nietzsche tenía razón y todo está condenado a repetirse en aburridos retornos. Igual que nosotros repetimos nuestras costumbres, la Humanidad repite sus ciclos. Guerras, crisis económicas, alianzas de derechas, alianzas de izquierdas...
Así que, de ahora en adelante, ¡me lo voy a currar mucho para no repetirme en este blog!

Sopa

Hace dos días Sopa de Cabra anunció su vuelta a los escenarios sólo por una noche, la del próximo nueve de Septiembre. Cuando este grupo empezó su andadura yo tenía 14 años y lo de ir a conciertos a Barcelona (o Girona!) eran cosas para mayores. Así que me conformé aprendiéndome todas sus canciones a ritmo de walkman y vinilos.

Pero ahora, 21 años después, no voy a perder la oportunidad de ver a Gerard Quintana! Preparada para la mayor de las regresiones, pienso cantar a pleno pulmón todos los temas que me aprendí durante la adolescencia. Esto es como ir en bicicleta, no se olvida nunca!





Busco una llum busco un color
camino sense direcció.

El carrer és fosc me'n vaig de tort
avui no em sento un triomfador.

Espero que et vagi tot bé
ja ens trobarem allà a l'infern
ens en riurem del que vam ser.

No sé quants cops m'hauré d'entrebancar
no sé si tornaré mai al teu costat
només sé que quan provo de canviar
Tot queda igual.

M'aixecaré d'aquest racó
m'escaparé de la paret
als meus records calaré foc
quan trobaré algun bar obert

Vull perdre el nord vull estar boig
beure'm un riu sencer d'alcohol
vull cridar al cel que ja no hi sóc.

No sé si això és l'inici del final
no sé si estic despert o estic somniant
només sé que quan provo de canviar
Tot queda igual.

No sé quants cops m'hauré d'entrebancar
no sé si tornaré mai al teu costat
només sé que quan provo de canviar
Tot queda igual.

No sé si això és l'inici del final
no sé si estic despert o estic somniant
només sé que quan provo de canviar
Tot queda igual.